Pueblo Espíritu

Inspirado en el guión de cine Chichimeca de Luis Mario Moncada e Iván Ávila Dueñas

sábado, 18 de septiembre de 2021

Pueblo Espíritu. Dirección e iluminación: Rocío Carrillo.










 

en septiembre 18, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 28 de julio de 2021

Beatriz Cabrera es Tlazoltéotl (Proceso creativo)





 

en julio 28, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 11 de julio de 2021

Galería de personajes

 







en julio 11, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 8 de julio de 2021

Créditos de la compañía


 

en julio 08, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Mercedes Olea es Otaiz, anciana de la tribu






 

en julio 08, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Jonathan Ramos es Marakame, chamán de la tribu (Proceso creativo)





 

en julio 08, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ernesto Lecuona es Acuaname, líder la tribu (proceso creativo)



 

en julio 08, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Pueblo Espíritu. Dirección e iluminación: Rocío Carrillo.

 

  • Beatriz Cabrera es Tlazoltéotl (Proceso creativo)
     
  • Alejandro Joan Camarena como Mocquamalto, guerrero huachichil (Proceso creativo)
     
  • Galería de personajes
     

Umase y Pulca, la tejedora

Umase y Pulca, la tejedora
Ana Teresa Álvarez y Stefanie Izquierdo

Umase

Umase
Stefanie Izquierdo

Moquamalto

Moquamalto
Alejandro Joan Camarena

Acuaname

Acuaname
Ernesto Lecuona

Diosa Ixchel

Diosa Ixchel
Brisei Guerrero

Organización Secreta Teatro

Organización Secreta Teatro
Quemar las naves, A.C. Beneficiario de México en Escena (MEGA) 2021 FONCA

Página web de Organización Secreta Teatro

  • Inicio
  • Organización Secreta Teatro

Archivo del blog

  • ▼  2021 (8)
    • ▼  septiembre (1)
      • Pueblo Espíritu. Dirección e iluminación: Rocío Ca...
    • ►  julio (7)

Datos personales

Mi foto
Rocío Carrillo
Directora de teatro e iluminadora egresada de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA 2013 y 2018. En 1991 fundó la compañía Organización Secreta Teatro, enfocada en la interdisciplina escénica. En los últimos años se ha dedicado a explorar la narrativa del mito como estructura de un teatro sin palabras.
Ver todo mi perfil

Notificar uso inadecuado

Archivo del blog

  • septiembre 2021 (1)
  • julio 2021 (7)

Créditos

Realización audiovisual: Luisba Fuentes y Diego Bravo. Edición: Luisba Fuentes. Telares: Ana Teresa Álvarez. Atrezzo de vestuario: Erika Gómez. Máscaras: Arturo Vega. Telares: Ana Teresa Álvarez. Maquillaje corporal: Sabina Marentes. Maquillaje de Otaiz: Luisa Rodríguez. Grabación: Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México.

Diosa Tlazoltéotl

Diosa Tlazoltéotl
Beatriz Cabrera

Marakame

Marakame
Jonathan Ramos

Otaiz

Otaiz
Mercedes Olea

La visión de Umase

La visión de Umase
Stefanie Izquierdo y Jonathan Ramos

El proyecto

La narrativa de Pueblo Espíritu está constituida, en parte, por elementos del guión Chichimeca, como el eje de la trama y el contexto histórico, y, en el mismo plano, por inserciones sincréticas de otras culturas mesoamericanas como las deidades femeninas Ixchel (maya) y Tlazoltéotl (huasteca), la figura de una joven líder, Umase, que evoca a la heroína purépecha Eréndira, los hombres tejedores del Perú mesoamericano, las comadronas mayas, etc. Es decir, es una historia ficticia con personajes y situaciones unificados por la época histórica y cuya existencia, real y mítica, está fundamentada en las investigaciones más recientes de la antropología prehispánica con perspectiva de género.

Buscar este blog

  • Inicio
Tema Filigrana. Imágenes del tema: billnoll. Con la tecnología de Blogger.